De victoria en victoria, hasta la derrota final
- Detalles
- Publicado o Martes, 15 Febreiro 2022 00:39
Desde la mitad del siglo XX la socialdemocracia fue construyendo una opción 'laica', capaz de convivir con el capitalismo y con capacidad de gestionar esferas de poder democrático. Por el contrario, las opciones comunistas o postcomunistas - construidas tras la caída del muro de Berlín -, lo han hecho desde posiciones más 'teológicas' reconociéndose como herederas del marxismo.
Seguir lectura en Info Libre
La paz y la 'debilidad' de las democracias
- Detalles
- Publicado o Luns, 24 Xaneiro 2022 00:45
Durante la guerra civil norteamericana los dos bandos tenían tan clara su superioridad sobre el enemigo que durante toda la contienda los demócratas mantuvieron la capital en Washington y los esclavistas en Richmond. Apenas 105 millas separaban las dos capitales, vulnerables por lo tanto en función de cualquier contratiempo en el campo de batalla. De hecho, más de una vez los confederales estuvieron a las puertas de Washington, poniendo en peligro la supervivencia de las autoridades federales.
Seguir lectura en Info Libre
La esperanza Boric y la soledad uruguaya
- Detalles
- Publicado o Xoves, 06 Xaneiro 2022 01:15
Durante bastantes años Uruguay fue una anomalía política en un continente azotado por la polarización sectaria. Durante mucho tiempo el Frente Amplio (uruguayo) fue una excepción democrática en un contexto donde movimientos populistas de izquierda y de derecha estaban preocupados por todo menos por mejorar los derechos y libertades de sus pueblos.
A raíz de las elecciones que en el 2019 dieron la victoria al centro-derecha, encabezado por Lacalle Pou, la periodista Sylvia Colombo, buena conocedora de la realidad latinoamericana, escribía su columna del New York Times con el sugerente título: 'No perdamos este Uruguay'.
Seguir lectura en Público