Las elecciones no iban de sumar, sino de restar
- Detalles
- Publicado o Venres, 07 Xullo 2023 15:36
06/07/23.- Me impuse la obligación de no escribir ninguna crónica electoral antes de la cita del 23 de julio. Mis análisis son de sobra conocidos, para quien pudieran interesar, y cualquier análisis desde el principio de la honestidad intelectual podría "ser usado en mi contra", en el ambiente de destrucción existencial democrático que se ha instalado en España. Al inicio de la campaña electoral escribí estas notas. Las publico sin introducir ningún cambio. Por honestidad, si me equivoco, al contrario de lo habitual que sin solución de continuidad se pasa a defender una tesis con la misma rotundidad que el día anterior se defendía la contraria, asumiré mi error perceptivo. P.D. 24/07/23 .- El desarrollo de la campaña electoral ha provocado pequeños cambios sobre mi percepción, pero mantengo la publicación, desde el convencimiento que las variaciones con ser determinantes en la posible formación del futuro gobierno, no son substanciales en los elementos de largo alcance sobre los que conviene reflexionar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Xoán Hermida
"La esperanza sin convicción es la antesala del conformismo y la derrota"
La izquierda se volvió a equivocar, y ya van unas cuantas, sobre el contexto de cambio paradigmático en que se celebraban estas elecciones, en la estructura sociológica configurativa de la actual sociedad española, y en el momento de crisis existencial, democrática y nacional, que percibe, con mayor o menor razón, la ciudadanía.
Así que lo primero que cabe decir es que si hace una década la desafección llevo a la crisis del bipartidismo, hoy la pulsión ciudadana va en el sentido contrario. La desafección sigue entre nosotros, y no solo se ha reducido, sino que se ha ampliado, y de ello, para los españoles, tienen mucha parte de responsabilidad las nuevas fuerzas políticas que venían a resolver los problemas.
Contra la sociedad cínica
- Detalles
- Publicado o Domingo, 07 Mai 2023 00:10
Xoán Hermida
“Cien presunciones no constituyen un aprueba”
Fiódor Dostoyevski
Hace algún tiempo que el populismo se ha convertido en uno de los peligros más importantes a los que se enfrentan nuestras cuestionadas democracias. Y si bien es cierto que el high water mark del populismo - de izquierda y derecha - parece haber pasado en términos electorales, la presencia del mismo va a seguir estando un tiempo suficientemente largo para acabar creando problemas estructurales en los valores democráticos, tensionando la convivencia social.
Existe un amplio consenso social según el cual la característica principal de una democracia es el derecho al voto y en segunda instancia “el gobierno de la mayoría”. En un segundo orden, pero ya con valor periférico, se situarían otros aspectos como la separación de poderes o el respecto a los derechos humanos.
Zarismo - Leninismo
- Detalles
- Publicado o Domingo, 30 Outubro 2022 16:52
Existe una habitual tendencia a confundir democracia y liberalismo. Bien es cierto que el liberalismo y sus mecanismos son el ADN sin el que la democracia moderna no sería entendible tal como la conocemos actualmente. Pero no es menos cierto que no es hasta después de la segunda guerra mundial cuando, con el ensanchamiento de los sujetos de derecho y la normativización de los derechos civiles, se posibilitó un modelo de democracia liberal con estado social que permitió el progreso social y democrático que a la postre se convirtió en atractivo para los ciudadanos del antiguo espacio de control de la Unión Soviética y posibilito en última instancia su caída.
Parto del principio de que afortunadamente los sistemas totalitarios que dominaron buena parte del siglo XX son propios de una época, de una estructura social, de un contexto histórico que ya no existe. Que los actuales peligros populistas extremistas para las democracias responden a lógicas diferentes a lo que en su día representaron los dos grandes totalitarismos del siglo XX. Es por ello que las cruzadas anticomunistas alentadas desde la derecha son tan ridículas como el antifascismo low cost difundido desde la izquierda. Uno y otro solo sirven para movilizar a cada parroquia y a bipolarizar, aún más si cabe, unas sociedades ya tensionadas por las sucesivas crisis que ensanchan la brecha social y agrandan la crisis de representatividad y, en última instancia, de la democracia.
Seguir lectura en Info Libre